Respuestas a la crisis: ¿Cuál es la dimensión de la #crisis energética que deberá afrontar el próximo #gobierno?
Respuestas a la crisis fue el evento que reunió a los equipos técnicos de las organizaciones políticas de Libre (Ramiro Cavero) y PDC (Gabriel Espinoza) para sostener un diálogo sobre cómo enfrentar problemas estructurales, como la inflación, escasez de divisas, hidrocarburos, empleo y producción.
La crisis energética es uno de los temas que la próxima gestión gubernamental deberá afrontar, con el siguiente escenario:
- 80% del consumo de energía en el país proviene de hidrocarburos (gas natural, gasolina, diésel, GLP y otros derivados).
- La tercera parte de los #ingresos del Gobierno General se financió con la explotación hidrocarburífera entre 2005-2023.
- Los campos de #hidrocarburos están en declinación. El país produce 62% menos de hidrocarburos líquidos en comparación con el año 2014. Frente al agotamiento, no hubo reposición de #reservas.
- De cada 10 litros de diésel que se consumen en el país, 9 son importados. El costo real es Bs 13,3 por litro, pero se vende a Bs 3,72, por el subsidio.
- De cada 10 litros de gasolina, 6 son importados. El costo actual es Bs 14,5 por litro; pero por el subsidio se vende a Bs 3,74.
- El gas se hizo #gas. Los campos producen la mitad de lo que producían el 2015. Se perdió el #mercado argentino y el brasilero se redujo al mínimo.
- Se importaría una parte de GLP desde 2026.
- Y se importaría una parte de gas natural desde 2028.
- De cada 10 focos, 7 se alimentan de gas.
Las organizaciones políticas deben responder con franqueza cómo resolverán la crisis. Y la población, asumir que no habrán soluciones mágicas.
![]() |